Te contamos la historia del second hand y por qué se ha vuelto tan popular

 

Ciudad de México a 22 de septiembre de 2022 .- ​ El second-hand es una tendencia que va a la alza. Entre más personas toman consciencia del estado del medio ambiente y de la industria del fast-fashion, más se inclinan a ​ la elección de moda sustentable. La conciencia social en conjunto con el auge de la moda vintage y la búsqueda de ropa de buena calidad sin caer en la acumulación, están transformando de a poco la forma en que consumimos.

Sin embargo, esta inclinación por la ropa de segunda mano no es nueva. A lo largo de la historia de la moda, recurrir al second-hand ha sido importante tanto por necesidad como por gusto personal o por tendencia. 

Los primeros registros de la práctica se remontan a principios del siglo XV, con el inicio del Renacimiento, cuando la gente no podía permitirse comprar demasiada ropa nueva por los altos precios de la misma. Cada pieza era única, hecha a mano y a medida, y con tan buena calidad que se usaba por décadas, los vestidos eran un legado entre las familias y los mercados tenían puestos dedicados a la ropa de segunda mano.

La práctica se perdió de a poco, pero reapareció después de la Segunda Guerra Mundial. Los mercados europeos empezaron a recolectar ropa robada o abandonada, así como las prendas dejadas por los soldados norteamericanos, y dado que la gente no podía darse el lujo de comprar demasiada ropa nueva, la ropa de segunda mano era la salvación.

Por su parte, en Estados Unidos el auge del second-hand tuvo que ver con la Gran Depresión. Quienes tenían ropa costosa –como abrigos de piel – tuvieron que guardarla en el clóset al ser considerada de mal gusto o frívola en una época difícil para todos, pero a finales del siglo XX, el uso de estas prendas volvió a popularizarse, y los grandes almacenes y las mujeres neoyorquinas brincaron al mercado de la ropa de segundo uso con ella, la sacaron de nuevo al mundo y la vendieron bajo el concepto de lo vintage. 

La historia de la ropa usada en México está estrechamente ligada a la de Estados Unidos, un país que desecha mucha ropa por el fast-fashion, la cual llega a las fronteras y después al territorio nacional, práctica que se ha sostenido durante muchos años. Sin embargo, hoy el negocio del second-hand se enfoca principalmente en bazares y aplicaciones intuitivas donde imperan no solo los precios accesibles, sino la buena calidad de las prendas.

Aplicaciones como GoTrendier se han vuelto cada vez más populares entre las compradoras de ropa second-hand, que conocen la importancia de darle a las prendas una segunda oportunidad.

Cada momento histórico ha dado a la compra de prendas de segunda mano un contexto y una relevancia distinta. Hoy radica en la importancia de frenar el impacto negativo del fast-fashion en el medio ambiente, generar oportunidades de empleo alternativo para mujeres emprendedoras y fomentar hábitos sostenibles para nuestro día a día.

GoTrendier hace énfasis en la importancia de darle una segunda oportunidad a prendas únicas y de buena calidad, y que el intercambio entre compradora y vendedora sea seguro. Con suerte, el uso de ropa second-hand pasará de ser una tendencia a convertirse en algo que llegó para quedarse como una práctica habitual en un momento histórico importante. 

Historia del Second Hand.docx

DOCX 16 KB

Alejandra Zacatenco

PR Account Executive, Quantum PRW

 

Share

Latest News

Website preview
Generaciones millennial, Z y Alfa en México, en sintonía con la educación ambiental
Como parte de las tendencias a favor de la ecología, aplicaciones de compras sustentables como GoTrendier han generado comunidades de más de 6 millones de usuarios
gotrendier.prezly.com
Website preview
Ante inflación de 2023 en México, venta en línea crece y compra de ropa de segunda mano se moderniza
GoTrendier informó que el mercado de prendas que buscan una segunda oportunidad tiene mayor interacción en la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Puebla
gotrendier.prezly.com
Website preview
Limpieza de Año Nuevo: ¿qué hacer con la ropa que ya no usas?
El comercio y el “reciclaje creativo” se han vuelto tendencias importantes para sacarle el mejor provecho al guardarropa
gotrendier.prezly.com

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre GoTrendier

GoTrendier es la plataforma de compra-venta de ropa para mujer y niños de segunda mano líder en México y Colombia. Somos una comunidad de moda, en donde podrás comprar y vender: ropa, bolsas, joyería, zapatos y accesorios. Contamos con más de 6 millones de usuarias y diariamente se suben 20 mil prendas a nuestra plataforma.